CYBERBULLYING
Insultos constantes en redes sociales, intimidaciones por correo electrónico y amenazas anónimas mediante mensajes de celular se convirtieron en una parte constante en la vida de Alejandra, una estudiante de tercer grado de secundaria.
EJEMPLO:
Para Alejandra, internet se convirtió en un medio que le provocaba angustia y vergüenza, pues en su perfil de Facebook y correo "ponían insultos a cualquier hora y desde muchas cuentas". Al principio los comentarios se caracterizaban por burlas sobre su físico pero poco a poco fueron cambiando hasta convertirse en amenazas de golpes e incluso en algunos correos aseguraban tener fotos de su cuerpo que mandarían a sus compañeros.
Aunque Alejandra sabía que no existían tales fotos empezó a dudar de amigos y compañeros. En la escuela constantemente pensaba en quién podía estar haciéndole eso, sin poder concentrarse en las clases o convivir normalmente con sus compañeros. Un día recibió un correo en el que mandaban a varios de sus compañeros las fotos anunciadas, ella sabía que la persona que aparecía ahí no era ella, pero no tenía forma de hacérselo saber a los demás. Su mayor preocupación es que esas fotos siempre estarán en poder de alguien más y no podrá borrarlas como haría en el mundo real.
El cyberbullying es un término utilizado para definir las acciones de acoso realizadas desde plataformas tecnológicas, principalmente internet.
En México 40% de los estudiantes de primarias y secundarias padece de algún tipo de violencia escolar, según datos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
Otra de las características que hacen del bullying online un problema difícil de resolver es que la mayoría de las veces los agresores disfrutan de un anonimato total, además al ser la web un espacio libre es difícil de regular y castigar.
NOTA:
"Internet es el instrumento para hacer del bullying algo más evidente, más visible y más reprobable y que causa una humillación extrema" El acoso escolar entre los estudiantes mexicanos se manifiesta principalmente con insultos, apodos, rechazo y robo de pertenencias, según la Encuesta Nacional de Intolerancia y Violencia realizada por la Secretaría de Educación Pública. Aunque en el cyberbullying los insultos y amenazas también se encuentran presentes, el hostigamiento no se limita al horario escolar y las víctimas se encuentran vulnerables y disponibles 24 horas al día . BIBLIOGRAFIA:http://mexico.cnn.com/salud/2011/08/05/cyberbullying-la-amenaza-constante-de-la-generacion-hiperconectada |
muy buena informacion
ResponderEliminarmuy buen trabajo exelente
ResponderEliminarmuy buena informacion sobre el CyberBulling (y)
ResponderEliminarBuena información para q los demas sepan q provoca eso
ResponderEliminarMuy buena informacion ...
ResponderEliminarMuy bien queno se aprovechen los demas bien Like!
ResponderEliminarExcelente información es de gran importancia
ResponderEliminarGracias por la información :) me servirá mucho!
ResponderEliminar